La ciudad de La Quiaca dejó inaugurada la edición 2025 de la Manka Fiesta, con un acto central realizado en la Plaza Centenario que convocó a autoridades provinciales, referentes culturales, escritores internacionales, delegaciones escolares y público de diferentes provincias y países. El intendente Dante Velazquez encabezó la ceremonia acompañado por el embajador cultural del evento, Quique Teruel.

Entre las autoridades presentes estuvieron el diputado provincial Carlos Haquim, la diputada Alejandra Elías, el secretario de Energía Mario Pizarro y el profesor y escritor Mario Fidel Tolaba. También participaron representantes de Alemania, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, en el marco del XVI Encuentro Internacional de Escritores, que se desarrolla de manera paralela a la celebración.
En su discurso, Velazquez definió a la Manka Fiesta como “la manifestación ancestral más importante de Sudamérica” y afirmó que su valor cultural “trasciende las fronteras y expresa la fe, la hermandad y la unidad del pueblo andino”. El jefe comunal anunció un decreto municipal que declara feriado local durante los días del evento, a fin de “preservar la tradición y garantizar la participación comunitaria”.

El intendente destacó además que la Manka Fiesta se encuentra en proceso de postulación ante la UNESCO para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. “No es un mérito individual sino fruto de un trabajo colectivo de años, impulsado por la identidad y el compromiso de la comunidad”, sostuvo.

La jornada de inauguración incluyó el izamiento de la bandera, saludos protocolares, presentaciones musicales, coplas, bailes tradicionales y una feria artesanal que colmó el centro de la ciudad. Para los próximos días se prevén el encuentro de copleros y copleritos, el intercambio literario internacional y el festival folclórico central, consolidando a La Quiaca como uno de los polos culturales más relevantes del norte argentino.