VÍSPERA DEL ANIVERSARIO DEL ÉXODO JUJEÑO, FIRMA DE CONVENIOS CON BOLIVIA Y AVANCES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
Durante la mañana de hoy, tras participar de la Marcha Evocativa en conmemoración del Aniversario número 212 del Éxodo Jujeño, el intendente Dante Velazquez informó acerca de las actividades organizadas en el marco de dicha fecha histórica, así como también de la firma de convenios con alcaldes de Bolivia y jefes comunales de la región, sobre el Corredor Bioceánico, y nuevas alternativas y acciones que se están desarrollando en función del crecimiento de la actividad turística de la región y la integración de los pueblos.
“Con las diferentes actividades que venimos realizando en la semana del Éxodo Jujeño, y también previamente, se busca la generación de conciencia por la identidad patria, la historia misma, lo que significa el Éxodo en la provincia de Jujuy, para el país, lo que era entonces el Virreinato del Río de la Plata., el Alto Perú”, explicó Velazquez, y agregó: “Empezaron las actividades centrales hoy, haciendo algo muy tradicional ya en la vida institucionalizada de La Quiaca, el desfile de los infantes conmemorando la historia con la Marcha Evocativa.”
Además, informó: “Esta tarde continúa con lo que significa la Marcha Evocativa por primera vez en La Quiaca, que va a ser grande, que la vamos a hacer a la vera del río… interpretamos y consideramos que por estos lares, estas partes profundas del interior, el Éxodo debe haber cobrado otra significancia en ese entonces de 1812… vamos a tener una actividad muy fuerte allí, donde participarán todas las agrupaciones gauchas, las fuerzas vivas, el pueblo en general, y los medios de prensa que nos van a estar acompañando seguramente…”
Continuó: “Mañana se realizará la actividad central en nuestra ciudad, que tiene que ver con un acto que comenzará con una Diana de Honor para las autoridades y demás a las 7hs. A las 8hs, el Desayuno Patriótico en el Hotel de Turismo, luego el Tedeum en la iglesia e inmediatamente iremos a la Plaza Centenario, nos congregamos y comenzará el acto solemne con lo que significa el desfile.”
“La Quiaca siempre ha celebrado el 23 de agosto con mucha emoción, con mucha presencia de toda su comunidad, sobre todo de la interinstitucionalidad…están todos invitados para que participemos, vivenciemos profundamente esta rica historia que tiene Jujuy”, manifestó el mandatario quiaqueño.
FIRMA DE CONVENIOS
El jefe comunal, comunicó que en la tarde de hoy, arribarán a la ciudad “hermanos alcaldes del vecino país de Bolivia” para llevar adelante la firma de convenios. Explicó: “llegan con la misma visión que venimos cimentando en los dos últimos viajes que hicimos por Bolivia… que tiene que ver con la actividad del Corredor Bioceánico y de ratificar convenios que ponen de manifiesto, tanto como lo hemos hecho nosotros en Bolivia, ahora, ellos acá, cuál es el sentido de integrar en toda esta propuesta a La Quiaca…” y destacó: “La Quiaca empieza a cobrar otra importancia garantizando la sustentabilidad hacia el futuro.”
También comentó que estarán participando del encuentro, comisionados municipales de las localidades de Yavi y de Cusi Cusi, quienes formarán parte de este convenio de la nueva trazabilidad de los corredores turísticos, donde La Quiaca como Puerta Norte derivante, posibilita estos contextos.
CORREDOR BIOCEÁNICO
Ante algunas inquietudes planteadas por vecinos en relación al Corredor Bioceánico, el mandatario quiaqueño aclaró: “El Corredor Bioceánico tiene que ver con lo que significa unir el Atlántico con el Pacífico, lo cual no incluye solamente a una municipalidad o alcaldía, son más de 100 municipios alrededor del trayecto, son más de 3.200km de extensión. Por lo que Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile, hermanados, generando esta comunión entre los pueblos vecinos, con cada pueblo y alcaldía, irán formando parte de ese hilado, entramado, para finalmente dar lugar a ese corredor.”
Además señaló: “Ya esa vocación de integración la cimentaron el pasado 5 de agosto en Chile, Lula y Boric, ellos ya tomaron la premisa de identificar que el primer semestre del 2025 es la fecha culmine de lo que significa el corredor.”
NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL TURISMO
“El 24 tenemos una nueva actividad en Larcas, es la unión de dos poblaciones tan importantes como Tarija y La Quiaca y vienen de Jujuy una caravana que es binacional, esa es otra alternativa como el hito 60, el hito 4, 5 y 6 en la zona de Cusi Cusi también es otra de las deudas pendientes. En esto estamos trabajando, que significa trabajar en materia turística con esas oportunidades benditas que tenemos, después del COVID el turismo de montaña ha crecido mucho personas de otros países quieren visitar esta zona y piden mayores ofertas y La Quiaca se está preparando para eso”, informó el intendente de nuestra ciudad.
ZONA FRANCA
“La Zona Franca ya es parte de la historia de los jujeños, de los quiaqueños, ya se está trabajando sobre eso, ya hay definiciones concretas, el gobierno de la provincia lo ha determinado así, se ha escuchado del mismo gobernador y de los legisladores, y es en esas integraciones que venimos trabajando también, en la firma de convenios que son de una importancia transcendental, en un corredor de Zona Franca La Quiaca- Zona Franca Perico, Palpalá, la Ruta 34 con Libertador General San Martín, Zona Franca Iquique-La Quiaca, estos son los nuevos conceptos de “gobernanza” en donde se trabaja en el concepto de integración diferencial”, señaló Velazquez.