CASTRACIONES GRATUITAS EN ZOONOSIS

A partir de las 7:30hs del día de hoy, personal de zoonosis y bromatología comenzaron a recibir a las personas que disponían de turno para esta fecha, en el marco de las jornadas de castraciones organizadas desde la Municipalidad de La Quiaca.

Lamas explicó en qué consiste el circuito recorrido por los animalitos: “Cuando llegan las personas con sus mascotas, nosotros verificamos que estén inscriptos, luego se les pesa e informa al médico para que ya vaya tomando conocimiento de qué tamaño es el animal y pueda preparar la anestesia adecuada. Los dueños, deben firmar un consentimiento en el que se incluyen cláusulas acerca de la responsabilidad que tienen de cumplir con los cuidados correspondiente después de la cirugía, así como también la autorización para que el animal se someta a la misma. Una vez cumplida esta etapa, se le anestesia y prepara para la castración.”

Además, señaló: “Hay un cuidado especial, en una sala post quirúrgica con personal específico para esa tarea. Allí se les dan todas las condiciones adecuadas, como el tener una temperatura cálida, hasta que se despierte el animalito, y luego se le entrega al propietario con las recomendaciones de cuidado post quirúrgico.”

Por otra parte, la responsable de Zoonosis y Bromatología, hizo un llamado de atención en relación a las personas que adquieren el turno y no asisten, ni dan el aviso correspondiente de su ausencia. Al respecto expresó: “Hoy se acercaron la mayoría de las personas, pero hubo un grupo de gente que, lamentablemente, no son responsables, y perjudican a otras personas que ya se inscribieron”, y aclaró que aquellas personas que por diferentes motivos no pueden cumplir con el día programado para su turno, deben avisar con 48hs de anticipación para poder re programarlo y brindarle la oportunidad a otra persona, ya que los animalitos necesitan estar con un tiempo previo de ayuno para prepararse.

También informó que, si bien las castraciones se proyectan realizar 4 veces al mes, todos los sábados, los turnos programados para el sábado 16 de noviembre fueron reprogramados el martes 12 (15 animalitos) y jueves 14 (15 animalitos), debido a que el médico veterinario no podrá estar presente por compromisos particulares. Además, comunicó que aún quedan 2 cupos bacantes.

La jornada de hoy dejó un balance de 26 castraciones realizadas sobre los 30 turnos entregados, ya que algunas personas no se presentaron, y otros animalitos no cumplieron con los requisitos necesarios.

Finalmente, Lamas señaló: “es importante ser cuidadosos con las condiciones que se solicitan para poder realizar la castración de los animales, tales como las horas de ayuno, que no estén ni en celo ni preñados, que tengan de 6 meses de edad como mínimo… porque si no se cumplen o no nos informan del estado de las mascotas, pueden tener complicaciones”, y señaló: “tenemos que ser conscientes de todo este tipo de requisitos, sobre todo el ayuno, así como el post operatorio… deben traer la mantita y hemos visto que algunas personas no las trajeron hoy… si bien es cierto que nosotros disponemos de algunas, pero para que ellos trasladen al animalito a su domicilio tienen que ir protegidos porque si pasan frío, se puede complicar, es una cirugía y hay que tener todos los cuidados relativo a la misma.”

REQUISITOS PARA LA CASTRACIÓN:

  • Traer en ayunas de 8 a 12hs
  • Traer una manta, collar y correa
  • Las hembras no deben estar preñadas o en celo
  • Traer cefalexina 500gs
  • La mascota debe estar desparasitada y limpia

Publicaciones Similares