La ancestral Manka Fiesta de La Quiaca se prepara para una edición que promete ser histórica, marcada por un creciente interés nacional e internacional y el impulso oficial para su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El intendente de La Quiaca, Dante Velazquez, encabezó una delegación en la capital provincial para invitar a toda la comunidad jujeña y del país a participar de la celebración, destacando el profundo valor cultural y el crecimiento constante del evento.
»La invitación es a todos», expresó el Intendente Velazquez, confirmando que el evento central de la Manka Fiesta tendrá lugar el próximo sábado 18 y domingo 19 de octubre, extendiéndose hasta el día 26.
El Grito de la Puna Resuena en la Nación
El intendente Velazquez compartió con los medios trascendentales novedades que colocan a la Manka Fiesta en un nuevo nivel de reconocimiento.
- Patrimonio Cultural Vivo: Recientemente, la provincia declaró a la Manca Fiesta como Patrimonio Cultural Vivo por Ley, cimentando el trabajo iniciado en 2013 cuando el Estado Nacional ya la había declarado como una fiesta popular argentina.
- Nominación a la UNESCO: En un hecho que el Intendente calificó de «muy fuerte», el Senado de la Nación resolvió, en sesión plena, no solo apoyar la gestión local sino nominar a la Manca Fiesta ante la UNESCO para que sea declarada oficialmente Patrimonio de la Humanidad.
- Interés Nacional: La Cámara de Diputados de la Nación también se sumó a este reconocimiento, declarando de «Interés en la Nación» la celebración que se lleva a cabo anualmente entre el tercer y cuarto domingo de octubre.
»Es una historia muy fuerte, camino hacia ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Es una fiesta tan ancestral, quizás la fiesta más ancestral de Sudamérica, donde se celebra el agradecimiento profundo a la tierra y la solidaridad,» afirmó Velazquez.




Una Edición con Cifras Récord y Cartelera de Lujo
La Manca Fiesta, conocida por ser un espacio de trueque e intercambio cultural que convoca a comunidades de Argentina, Bolivia, Perú y Chile, proyecta una edición récord.
»En esta edición 2025… se encontraban inscritos 317 puesteros… y estamos convencidos que vamos a superar largamente la presencia de más de 400 productores, expositores y demás,» indicó el jefe comunal, destacando el constante crecimiento de la fiesta.
Además del tradicional intercambio y la gastronomía, la agenda suma dos noches de grandes festivales:
- Sábado 18 de octubre: Presentación de Los Diableros, Jacha y grupos locales.
- Domingo 19 de octubre (Plato Fuerte): Actuarán Los Copleros (autores del himno de la Manca Fiesta), Sergio Galleguillo desde La Rioja, y cerrará la noche el reconocido grupo Los Tekis.
Invitación y Anticipos en San Salvador
Antes del inicio oficial, el intendente extendió una invitación especial para un anticipo en la capital jujeña:
- Hoy (fecha de la nota): En Ricardo Vilca, se realizará un «simulacro de Manca Fiesta» con música, comida, y la degustación de una «rica Calapurca» y Chicha.
El Intendente Velazquez también anunció que se está trabajando con la empresa Panamericano para ofrecer promociones y paquetes a muy bajo costo que incluyan el traslado desde San Salvador de Jujuy, así como alternativas de alojamiento para garantizar que el público pueda disfrutar de las jornadas centrales con precios accesibles.
Para finalizar, el intendente expresó su ilusión por el futuro: «Nos estamos preparando para próximamente, Dios quiera que podamos cerrar todo para que tenga la presentación la Manka Fiesta en Cosquín del 2026.»