El Intendente Municipal, Dante Velazquez, encabezó una doble jornada de inauguraciones que marcan un avance significativo en infraestructura y justicia social para los vecinos de La Quiaca. Se trata de la finalización de un tramo de pavimento rígido en la Avenida Lamadrid y la tan esperada inauguración de los baños en el mercado Juana Azurduy de Ruta 5.

​Pavimento que Beneficia a Vecinos y al Ambiente

​La jornada comenzó con la habilitación del pavimento rígido en la Avenida Lamadrid. El tramo de 1,350 metros cuadrados representa, en palabras de Velazquez, «una etapa más» en la mejora de esta arteria vital.

​El presidente destacó que, a pesar de las dificultades inherentes al clima de La Quiaca y los tiempos de obra, se logró concretar un trabajo que tiene múltiples beneficios: mejorar la circulación de los automovilistas, cuidar al vecino y contribuir al cuidado del medio ambiente.

​»Lo importante es que lo hemos podido resolver y ya estábamos ahí con la habilitación a partir de esta mañana,» afirmó Velazquez, subrayando que las obras, incluso las que parecen pequeñas, son fundamentales para el beneficio de toda la comunidad.

​Deuda Saldada: Baños en el Mercado Juana Azurduy

​El segundo punto de la agenda fue la inauguración de las instalaciones sanitarias en el mercado Juana Azurduy, ubicado en la Ruta Provincial 5. Esta obra reviste un profundo significado, ya que salda una «deuda profunda y muy triste» con las locatarias que, según relató una vicepresidenta del mercado, llevaban más de ocho años de lucha.

​El Intendente municipal lamentó la situación de abandono que sufrieron las trabajadoras en gestiones anteriores, donde incluso se les cerraron las puertas, se desapareció material de construcción e incluso se les quitó la antena de Wi-Fi.

​»Hemos podido resolver, gracias a Dios, el tema entregar en los baños,» declaró Velazquez, reconociendo el esfuerzo y la lucha de las vendedoras, a quienes incluso pidió perdón en nombre del gobierno municipal por los errores y disgustos causados por gestiones pasadas.

​Un Acto de Inclusión para la Economía Popular

​La inauguración no es solo una mejora de infraestructura, sino un acto de inclusión y reconocimiento a un sector clave de la comunidad. Las locatarias del mercado son principalmente trabajadoras de la «economía popular,» mujeres que «trabajan a pulmón» y que, según el mandatario, eran «muy ignoradas.»

​»Eran menester porque es accesible, digamos, incluso al bolsillo de la persona más humilde,» explicó Velazquez, resaltando el valor de su trabajo artesano en la comida y su aporte a la economía local. El objetivo del gobierno, dijo, es «generarle ese mayor de inclusión y a hacer interpretar que tienen su derecho y su derecho vale.»

​El compromiso es seguir saldando las deudas pendientes, «historia por historia, deuda por deuda,» para «darle un poquito más de felicidad a toda esta gente y comprometerse más con nuestra bendita ciudad de La Quiaca.»

​El Mes de la Manka Fiesta

​La vicepresidente del mercado expresó el agredecimiento de las locatarias, un sentimiento que se selló con un abrazo y un compartir de las ricas empanadas que allí se elaboran.

​Finalmente, el presidente Velazquez aprovechó la ocasión para invitar a toda la provincia y el país a sumarse al mes de octubre, que marca el inicio de la Manka Fiesta. La Quiaca se prepara para recibir a los peregrinos rumbo a «la fiesta más ancestral de Sudamérica,» cuyo inicio oficial será con un festival y cena show en el Hotel de Turismo.

Publicaciones Similares